En mi verso soy libre

«El capítulo siguiente» es el relato que he ilustrado en una edicion más del certamen nacional de relatos “En mi verso soy libre”, dirigido a alumnado de Aulas Hospitalarias y del Servicio de Apoyo Domiciliario, y organizado por la Consejería de Educación y Universidades de la Región de Murcia a través de la Dirección General de Innovación Educativa y Atención a la Diversidad. 

Este trabajo es el fruto de un proyecto de animación a la lectoescritura dirigido a alumnos que sufren una situación de enfermedad. Cada curso escolar, los maestros de Aulas Hospitalarias y Apoyo Educativo Domiciliario de las distintas Comunidades Autónomas de nuestro país ponen en marcha un conjunto de actividades en las que los alumnos investigan y exploran un tema concreto, centro de interés para la posterior creación literaria. A su vez, se ofrece a los niños y adolescentes obras de escritores de narrativa infantil y juvenil en las que dicho tema es desarrollado, porque para ser un buen escritor, primero hay que ser un gran lector

Enhorabuena por este proyecto!! Yo encantada y emocionada de participar!!!

Anuncio publicitario

Concurso Europa

En Escuela Ideo, los alumnos de 1ºESO y 4ºESO hemos participado en el Concurso de carteles en conmemoración del Día de Europa 2017. El concurso de carteles premia los mejores carteles sobre la Unión Europea realizados por los alumnos de centros educativos de la Comunidad de Madrid.

El objetivo es incrementar la dimensión europea de la educación, de forma que se intensifique el acercamiento e integración de los jóvenes al resto de países de la Unión Europea.

Muy orgullosa y contenta, porque uno de nuestros alumnos, usando #VisualThinking ha sido capaz de representar la evolución de Europa a través del arte. Su trabajo se ha visto reconocido por el jurado. Enhorabuena campeón!!

Dan Roam ya dijo en 2010 que Visual Thinking significa “aprovechar la capacidad innata para descubrir ideas que de otro modo serían invisibles, desarrollarlas rápida e intuitivamente y luego compartirlas con otras personas de manera que puedan entenderlas de forma inmediata. No existe mejor forma de constatar que realmente sabemos algo que dibujándolo”.

Esto es lo que ha hecho M. Bach: mirar, ver, imaginar y mostrar.

Os lo comparto:IMG_9520[1]

Monotipos

La definición que da el Diccionario del dibujo y de la estampa para monotipo es el de una “Estampa a la que se transfiere por contacto la imagen pintada o dibujada en un soporte rígido cuando el pigmento está todavía fresco. Desde el punto de vista no solo de la técnica sino también del lenguaje, el monotipo está a caballo entre la pintura, el dibujo y el arte gráfico, con el que coincide en el hecho de que el producto final es una estampa, es decir, el soporte que contiene la imagen definitiva es distinto de aquél en el que ha intervenido el artista. Consiste en pintar o dibujar sobre una matriz preferiblemente no porosa (metal, metacrilato, linóleo, policarbonato…) con óleo o tinta acuosa, grasa o de caucho, estampándola posteriormente, obteniendo una imagen única y singular.

Esto es lo que hemos hecho hoy en el taller con los alumnos del intercambio alemán: hemos trabajado a diferentes artistas alemanes y españoles y hemos realizado estampas multicolores.

Los término monotipo (monotype) y monoimpresión o monoestampa (monoprint) ha tenido su particular historia. Fue Adam Bartsch (1821) quien lo llamó imitating aquatint, imitaciones del aguatinta. Degas y Gauguin lo definieron dibujos impresos. En la década de 1880 se le comenzaron a conocer como monotonos o monocromías (hemos encontrado que el monotipo también recibe el nombre, algo excesivo, de monotipopolicromía). En realidad así ha sido: con colores!!

Muy buen trabajo

El artista y su taller

RESUMEN VISITA TALLER ELOY

Alumnos de Bach. Artístico Escuela Ideo

Todo fue muy rápido, la movilización, la logística, los avisos, el metro, el cercanías…pero al final llegamos al estudio de Eloy Morales.

Una grata sensación al entrar. La mañana se levantó con nubes grises cargadas de nieve, pero los grandes ventanales del estudio iluminan una estancia cargada de colores.

Eloy, sonriente, nos recibe con esa emoción que refleja en su obra, con esa mirada que dice todo de su pasión por su trabajo, por su obra, por sus cuadros… Y nosotros embelesados ante una obra de 150 x150 en proceso de creación que no podemos dejar de mirar y cuando lo hacemos vamos descubriendo cosas nuevas que nos llenan de preguntas y de las que siempre obtenemos respuestas.

Porque Eloy nos enseña, nos muestra y nos trasmite la importancia del proceso creativo y todo lo que lleva de constancia en el trabajo, en aprender del error, el convivir con la soledad del trabajo en el estudio durante ocho horas diarias, nos transmite con el color en sus rostros, con esas manchas que tenemos ganas de limpiar y trasladar a otro lado porque parece que se pueden tocar… Y es que Eloy nos ha enseñado a MIRAR, a OBSERVAR, a RELACIONARNOS con los demás con el poder asombroso de la MIRADA. Nos ha enseñado a creer en el inmenso poder de las imágenes y sus infinitas posibilidades.

El tiempo pasaba y seguíamos mirando la obra, los cuadernos de bocetos, las pinturas antiguas de las paredes y queríamos que se parara el tiempo. Era el proceso de escuchar al maestro y ver su obra a la vez.

No hemos parado de aprender y de disfrutar.

Muchas GRACIAS Eloy!! De la pintura a la fotografía en tu obra hay solo un paso. Gracias por dejarnos ver como la pintura va creciendo de poco a poco en las dimensiones que alcanzan tus lienzos.

Seguiremos aprendiendo y poniendo en práctica todo lo que nos has contado.

#JGA17

Escuela Ideo estará en la Jornada de Gamificacion 2017 que tendrá lugar el 25 de Marzo en los Salesianos de Atocha. Presentaremos como se ha convertido en un juego de aprendizaje, el proyecto Futuro (im)perfecto. Porque creemos y apostamos por la #gamificacion con nuestras alumnas y alumnos. Toda secundaria implicada y aprendiendo jugando. Esto es solo la presentación. Continuará…

Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia

Se empiezan a ver en las redes un montón de referencias a la mujer y la ciencia. Y hoy no puedo por menos de gritar algunas cosas:

  • Tenemos mucha fuerza para hacernos visibles: EDUCACIÓN.
  • Hay menos mujeres en la ciencia y las niñas están menos interesadas que los niños en temas científicos: ACTUEMOS Y EDUQUEMOS.
  • Tenemos que hacer visibles a mujeres del ámbito científico: TODOS SOMOS SUJETOS ACTIVOS EN ESTE CAMPO.
  • Las mujeres se mueven: HAY MUCHA CIENCIA HECHA POR MUJERES.
  • Las mujeres somos ILUSTRES ILUSTRADAS: Tenemos que seguir dando fuertes impulsos a la IGUALDAD.
  • Hay tantos nombres de MUJERES… que no entran en un dibujo: pero entonces hagamos refuerzo positivo y  sintámonos  más libres a la hora de decidir según lo que creemos que es más adecuado en cada momento y no según lo que nos imponen los hábitos sociales, y nuestro entorno laboral y familiar.

Print